7 consejos para escribir Suspense Romántico

Uno de los subgéneros más potentes de la Novela Romántica es sin duda el Suspense
Romántico. Junto con el histórico y el contemporáneo suponen la cuota de seguridad para las editoriales en
época donde la tendencia de mercado no está clara, como ahora, tras unos años de clara preponderancia del
erotismo que empieza a decaer. Estas novelas tienen un gran mercado y forman parte de un género que viene
siendo rentable desde hace casi un siglo.
Autoras como Linda Howard, Pamela Clare, Amanda Stevens, o la española Ana R. Vivo forman parte de un
El quid de la cuestión radica en encontrar nuevos personajes y nuevos entornos.
Autoras como Linda Howard, Pamela Clare, Amanda Stevens, o la española Ana R. Vivo forman parte de un
subgénero apasionante, muy abierto a nuevas tendencias y que es uno de los que más acercan a nuevos lectores a nuestro género.
Como escritor me atrae de él la gran pregunta que encierra cada novela. En vez del ¿Por qué? habitual en la
Como escritor me atrae de él la gran pregunta que encierra cada novela. En vez del ¿Por qué? habitual en la
novela romántica (¿por qué no se aman, por qué no están juntos, por qué no pueden consumar su relación?),
una novela de Suspense Romántico debe responder a la pregunta ¿Quién?: ¿Quién ha sido?
Este artículo pretende darte 7 consejos para que tus novelas de Suspense Romántico fluyan aún más.
Este artículo pretende darte 7 consejos para que tus novelas de Suspense Romántico fluyan aún más.
Vamos allá.
- Cuidado con lo que hacen los agentes de la ley que aparecen en tu novela: Si algo funciona con
- procedimientos firmemente establecidos son los cuerpos de seguridad del estado. Suele ser uno de los
- aspectos más dados a errores, por lo tanto, en tus novelas es preciso que adquieras un amplio
- conocimiento de cómo actúa el cuerpo del que se trate. ¿Cómo lo haces? Pregúntales directamente.
- Si te presentas como novelista y les planteas tus dudas suelen ser bastantes dados a colaborar.
- Encaja bien a tus delincuentes: Si bien tenemos ya claro que hay un procedimiento penal, en la novela
- de suspense funciona muy bien si para trabajarla imaginamos un procedimiento criminal. En este caso
- te
- desaconsejo que busques a un delincuente y le preguntes cómo lo hace (jajaja). Ten imaginación y
- parte
- de la base de que sus acciones debes hacerlas creíbles.
- ¿Qué tal un antihéroe?: En el suspense romántico funciona muy bien un protagonista que tenga el perfil
- problemático. Alguien que de ninguna manera pudiera formar parte de lo que le has preparado, pero que
- un acontecimiento inesperado lo arroja en las manos del suspense.
- Crea un villano: Partiendo de la idea anterior…. ¿Por qué ese acontecimiento inesperado no lo genera un
- villano? El antagonista toma especial relieve en este tipo de novelas y da pie a las actuaciones de los
- protagonistas.
- Una de magia, por favor: Un elemento paranormal, que puede o no ser explicado como racional al final
- de la novela, se convierten en un valor al alza en este tipo de novelas. Sé original y busca nuevos entornos.
- El fin del mundo: Si el conflicto principal al que se enfrentan nuestros personajes tiene como
- consecuencia la destrucción del planeta o un desastre natural, tenemos entre manos algo grande.
- Las novelas de suspense apocalíptico siguen siendo demandadas por el lector.
- Profesiones curiosas: Hasta hace poco había cuatro profesiones que encajaban a la perfección con
- este tipo de novelas: el detective, el abogado, el médico y el agente de bolsa, tanto en masculino como
- en femenino. Estos cuatro siempre venden, pero cada vez el lector demanda nuevos personajes, nuevos
- retos. Busca protagonistas con profesiones que te permitan experimentar y ofrecer mundos nuevos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario